La Asociación tiene como fin general contribuir a la mejora de la calidad de vida de los enfermos renales y sus familias, en todos los aspectos posibles.
Para desarrollar esta labor se consideran finalidades fundamentales:
a) La promoción y defensa de las condiciones de vida que ayuden a conseguir la integración social de los enfermos renales y sus familiares.
b) Fomentar la prevención de las enfermedades renales y la asistencia a estos enfermos y a sus familias, en los aspectos médicos, psicológicos y sociales.
c) Velar por la libertad de elección de tratamiento del paciente, de acuerdo con lo que marca la Ley Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en Materia de Información y Documentación Clínica.
d) El fomento de la investigación de los problemas que plantean las enfermedades renales en sus aspectos médico-asistenciales y socioeconómicos.
e) La divulgación popular para dar a conocer la existencia de estas enfermedades y sus posibles soluciones terapéuticas.
f) La promoción del estudio e investigación de las enfermedades renales.
g) Representar a los enfermos renales ante las administraciones, entidades e instituciones públicas y privadas y otros agentes sociales, para la defensa de los intereses y la resolución de los problemas que afecten, en general, a las personas con enfermedades renales.
h) Contribuir, a nivel de la Comunidad de Madrid, al desarrollo legislativo de aquellas materias que afecten a los enfermos renales.
i) Promoción cultural, deportiva, social, profesional y política de los enfermos renales.
j) La formación ocupacional y continua de las personas con discapacidad en general y de los enfermos renales en particular, haciendo especial hincapié en las mujeres, en las personas mayores de 45 años, jóvenes e inmigrantes.
k) La integración laboral de las personas discapacitadas en general y de los enfermos renales en particular, mediante políticas de formación y selección para el empleo, ajustada a las necesidades del mercado laboral, poniendo especial atención en las mujeres, en las personas mayores de 45 años, en los jóvenes e inmigrantes.
l) Defensa de aquellos derechos y necesidades de los enfermos renales que aún no están suficientemente atendidas.
m) Promoción del voluntariado que colabora con ALCER-Madrid para el cumplimiento de estos fines.
n) La concienciación de la sociedad en la necesidad de la donación de órganos.